Somos un grupo de voluntarios, formados en counselling (relación de ayuda y acompañamiento en situaciones de sufrimiento y dolor). Que ofrecemos una relación de ayuda con atención individual a personas que están sufriendo, que necesitan hablar, que sufren depresión, duelo, celos, dolor, crisis, tristeza, miedos, dudas, problemas, soledad…

TESTIMONIO
Centro de escucha San Camilo de La Rioja.
Quiero empezar estas líneas dando gracias por formar parte, junto con mis compañeros , del Centro de Escucha San Camilo de La Rioja.
Un proyecto de voluntariado diferente, un proyecto humano basado en la escucha activa . Algo a lo que estamos poco acostumbrados. En nuestra vida cotidiana oímos , pero no escuchamos. Los voluntarios del Centro de Escucha de La Rioja nos formamos en Counselling para atender a los dolientes, personas que están en duelo, personas que sufren la soledad, el abandono. Nos formamos para acompañar , para escuchar, para empatizar con ellos y compartir su dolor .
Una sonrisa, una caricia, una mirada acogedora son nuestras herramientas de trabajo.
Nuestra tarea es acoger a las personas en duelo, cuidarlas y ayudar a que superen su sufrimiento.
Concha Bravo
Voluntaria Centro de Escucha de La Rioja 

TESTIMONIO

Lo que voy a contar no es nada nuevo para los que conocen o forman parte de los Centros de Escucha…

Aquí todo empieza con una llamada, en el caso de La Rioja al teléfono 609 85 18 69.

Siempre hay alguien disponible para atender ese teléfono, que está abierto a toda la población, ya que es un centro gratuito y aconfesional, y abierto a todo el mundo que lo solicite, independientemente de su edad, sexo, condición social, religión, procedencia,…

Al otro lado del teléfono hay una persona encargada de contestar al mismo, que será en primera instancia quién tras unas breves preguntas, recoja la solicitud y la derive a uno de los voluntarios.

Lo que ofrecemos en una serie de encuentros semanales, individuales, de aproximadamente una hora de duración, con un voluntario de nuestro centro, comprometido y formado, con quien puede expresar lo que está viviendo: con total libertad, sintiéndose escuchado, comprendido y no juzgado, y todo ello en un ambiente tranquilo y reservado.

¿Cómo lo hacemos?

A través de una Escucha humanizadora, en la que estamos formados, centrada en la persona que tenemos delante .

Una escucha empática, prudente, acompañando sin dirigir ni dar respuesta, ni consejos ni soluciones, sin juicios y con una aceptación incondicional, ya que cada persona lleva el duelo o la situación de dificultad que atraviesa como buenamente puede, cada reacción en estas circunstancias es comprensible, llorar o no, enfadarse o no, aislarse o no,… no son buenas ni malas, ni mejores ni peores.

Y todo ello sin olvidar, la confidencialidad, conscientes de la fragilidad de la persona, y pisando Tierra Sagrada, ya que estamos tratando con lo más intimo de la persona, que nos abre su corazón.

¿Cómo ayudamos?

Como venimos diciendo, a través de la Escucha y del Acompañamiento, individual y personalizado.

Con un voluntario que le va a acompañar en el proceso que está viviendo.

Los voluntarios no somos psicólogos ni damos tratamiento farmacológico, no suplimos a ningún profesional.

En todo caso podemos complementarlos ya que tenemos una formación que nos ha entrenado específicamente en escucha y acompañamiento en duelo o situaciones en crisis.

¿Por qué?

A veces no necesitas a alguien que te levante del suelo, sino alguien que se acueste a tu lado y te escuche hasta que puedas levantarte….

Nosotros ofrecemos una Escucha que sigue tu ritmo, que respeta tus silencios, que te acompaña,.. para que tú mismo puedas irte escuchando e irte narrando tu propia historia, lo que ayuda a que te entiendas, te comprendas, seas consciente de los recursos que tienes en tí, y desde ahí decidas como quieres ir afrontando el día a día.

Por último señalar que en los procesos que he acompañado he ido constatando como moviliza a la persona este tipo de Escucha, como van tomando perspectiva sobre su propia vida, al darse la oportunidad de volver a revisar experiencias enquistadas, duelos no elaborados, incluso situaciones que pueden parecer nimias, como el duelo de una mascota , para ir pudiendo cerrar ciclos que permiten ir avanzando de cara a ser capaces de vivir en el aquí y en el ahora.

Y desde el punto de vista de “Escucha” he ido siendo capaz de ir cultivando y poniendo en valor mis capacidades para la Escucha, la cercanía, el realmente escuchar sin juicios, el poder ir al ritmo de la persona, el tono, la calidez… Todo eso en mí me gusta y al ser consciente de como puedo llegar a hacerlo en el Centro de Escucha, me ayuda a intentar implementarlo con las personas cercanas, trabajándome esa manera de estar y escuchar a la persona que tengo enfrente, en todos los ámbitos de mi vida.

Por ello, doy gracias, por la oportunidad de crecimiento que me aporta el Centro de Escucha. Siendo consciente que para continuar este proceso la formación y la supervisión son pilares fundamentales.

Concha García Pascual

Voluntaria Centro de Escucha

Encuentros gratuitos

Un día a la semana de lunes a viernes, una hora aproximada. Confidencial. Aconfesional. No es un centro de terapias psicológicas.

Contacta

De lunes a viernes

centrodeescucha@iglesiaenlarioja.org

C/Doctores Castroviejo 2-4, Logroño

609 85 18 69